lunes, 13 de octubre de 2014

Biografia




     -CAIN VELASQUEZ-
Es Caín VeLásquez parte de la élite de gladiadores que llevaron a la UFC—organismo que rige la disciplina—a ser la máxima sensación en los deportes de combate y que hizo una escala en la ciudad para promocionar su próximo encuentro.
"Me siento orgulloso de que puedo hacer esto y de que a la gente le gusta como peleo", expresó.
Muchos de sus seguidores latinos ven en Velásquez a uno de los suyos que ha sido capaz de triunfar y se identifican con la historia de este peleador orgulloso de sus raíces inmigrantes.
Su papá, Efraín, cruzó la frontera y dejó México para establecerse en California, donde se dedicó al trabajo agrícola.
En el Teatro Beacon la gente rugía su nombre. Querían estrechar su mano. Buscaban su firma. Anhelaban tomarse una foto con él. Aprovechar que estaba aquí junto al resto de peleadores que estelarizan la cartelera UFC 166, que se realizará el 19 de octubre en elToyota Center de Houston, Texas.

Es el primer mexicoamericano en ganar un título de peso completo profesional en la historia de MMA o boxeo
Nueve de 11 victorias fueron por nocaut o nocaut técnico, sus únicas dos peleas en llegar a decisión de los jueces fueron contra Kongo y Dos Santos II.
Entrenó con Lyoto Machida antes de la victoria de Machida sobre Tito Ortiz
Ha peleado pasado el minuto 2:34 del segundo asalto sólo dos veces en su carrera profesional, contra Kongo y en el segundo combate contra Dos Santos.



ENTRENAMIENTO: Un día típico de entrenamiento consiste de tres prácticas: Pesas por la mañana, sparring / jiu-jitsu por la tarde, ejercicios aeróbicos y mitones por la noche

.
                                     

El campeón de peso pesado del UFC, el mexicano Caín Velásquez, tiene una historia típica como hijo de inmigrantes mexicanos y este sábado en Anaheim cuando suba al octágono ante Junior dos Santos su sangre mexicana estará con él todo el tiempo.

Efraín Velásquez, su progenitor, fue deportado en seis ocasiones, pero siguió regresando a este país para asegurarse que sus hijos tuvieran una mejor vida.